La Consejería de Educación ha presentado hoy, 8 de enero de 2025, su pionera Estrategia para la mejora de la inclusión educativa del alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Este plan, que se desarrollará a lo largo de la legislatura, persigue atender a un colectivo de estudiantes de necesidades educativas especiales cada vez más numeroso, debido al incremento de la prevalencia.
El parque Dolores F. Duro ya cuenta con, un aseo adaptado para personas ostomizadas. Es, además, el primero de estas características en el valle del Nalón. A la inauguración de este espacio, que supone un paso hacia la adaptabilidad y eliminación de barreras, acudió el alcalde de Langreo, Roberto Marcos García y el presidente de la Asociación de Ostomizados del Principado de Asturias (AOPA) Fermín Montes.
El sector turístico asturiano logró incrementar su actividad en plena temporada baja tras registrar una nueva subida en la llegada de turistas en noviembre. Los establecimientos recibieron ese mes 140.189 visitantes, un 17,2% más que en noviembre de 2023, según los datos que ha divulgado hoy, 2 de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de pernoctaciones también mejoró, subió un 20% y alcanzó las 282.508. Estas cifras sitúan a Asturias con un crecimiento de la actividad turística por encima del de las comunidades de la España Verde, que, en conjunto, recibieron un 16% más de turistas y pernoctaciones.
Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, y, además, este año, se celebra el 200 aniversario desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo. Un sistema que marcó una gran diferencia para el día a día de las personas ciegas y supuso una revolución en cuanto su acceso a la cultura, a la educación y a la vida diaria en general y que, en solo dos siglos ha sido capaz de evolucionar desde el punzón para marcar los puntos a la más moderna tecnología.
La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo ha resuelto la convocatoria de ayudas dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género, que beneficiará a 593 mujeres y cuatro hijos e hijas. El Principado cubrirá por primera vez todas las solicitudes que cumplen los requisitos, algo que no había sido posible hasta ahora por limitaciones presupuestarias y por el modelo de concurrencia competitiva de la convocatoria.
El nuevo modelo de Formación Profesional (FP) ha comenzado en Asturias con un aumento general de alumnado, especialmente importante en los ciclos vinculados al ámbito industrial. La matrícula ha crecido un 4,4% (lo que supone más de 300 estudiantes) en el primer curso de los grados medios y superiores, donde se implanta la reforma este año. En suma, la FP suma 17.103 estudiantes en todas las modalidades, la cifra más alta de los últimos cuatro años.