La convocatoria está abierta a cortometrajes no más largos de 40 minutos, producidas con posterioridad al 1 de enero de 2024, rodados en castellano o asturiano, y de producción y/o dirección española. En el caso de la Sección Asturias, el/la directora/a deberá ser nacido/a o residente en el Principado de Asturias o el/la productor/a deberá tener el domicilio social del Principado de Asturias.
La cineasta y presidenta de la Academia de Cine Asturiano, Graciela Mier, llevará al cine la historia de la artista de variedades Regina García López, más conocida como La Asturianita.
RADAR centrará la programación del segundo trimestre de 2025 en el cine europeo, uniéndose así a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura. Bajo el título Historia(s) del cine europeo, ciclo iniciado en la XI edición de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), la selección incluye títulos icónicos de directores como Lars von Trier, Fritz Lang, Pier Paolo Pasolini o Win Wenders.
Laboral Cinemateca pone a la venta las entradas para las proyecciones que tendrán lugar entre abril y junio en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura, un total de 24 proyecciones que incluyen dos documentales asturianos, dos encuentros de cine y dos películas para los cinéfilos más jóvenes, así como títulos premiados o nominados en los Oscar, los BAFTA o los Globos de Oro y en festivales como los de Gijón/Xixón, Berlín o San Sebastián.
A la ya anunciada nueva edición del veterano Ciclo VOS y la ya comenzada programación de Laboral Cinemateca, se le suman otros dos ciclos cinematográficos con los que el FICX da por arrancada su temporada anual de FICX Plus: Cine Club 60 y CIMA en Corto - Cineastas Asturianas II.
El Observatorio de la Cultura 2024 ha reconocido al Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón como la insignia cultural de Asturias, otorgándole el primer puesto en el ranking cultural asturiano, seguido por Museo de Bellas Artes, la Ópera de Oviedo, los Premios Princesa de Asturias, FETEN y el Centro Niemeyer.