El boletín especial del Observatorio de Vivienda y Suelo dedicado a la vivienda social, publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en septiembre pasado, pone de manifiesto las carencias de la política de vivienda del Gobierno del Principado de Asturias. Según este estudio, nuestra Comunidad Autónoma debería quintuplicar su inversión para situarse al nivel de la Unión Europea: en el periodo comprendido entre 2007 y 2017 el Principado destinó a política de vivienda un promedio de 46,7 € por habitante, mientras que la media de la
Unión Europea ascendió a 148,2. El Proyecto de Presupuestos Generales para 2021, cuyas enmiendas parciales se debaten mañana miércoles, destina a vivienda una cantidad aún menor, 35,91 € por habitante.
La aprobación de este presupuesto, de consumarse en sus términos actuales, significará la consolidación un año más de la política de recortes impuesta por los gobiernos socialistas desde 2013, cuando la inversión en vivienda se redujo en un
71% respecto al ejercicio anterior. Siete años después, los recursos destinados a vivienda aún son menos de la mitad.
PAH Oviedo ha propuesto a todos los grupos políticos de la Junta General una serie de medidas a corto y medio plazo para abordar la crisis habitacional y garantizar el derecho a la vivienda de las familias asturianas en situación de vulnerabilidad, tales
como la ampliación progresiva del parque público de vivienda asequible, la recuperación de edificios vacíos propiedad del Principado de Asturias, la habilitación de alojamientos dignos y estables a las personas sin techo, y la puesta en marcha de un plan de choque para facilitar un alojamiento alternativo a las 2.500 familias asturianas amenazadas de desahucio por no poder hacer frente al pago del alquiler.
El Principado dispone de 23 viviendas sociales por cada 1.000 viviendas ocupadas, por debajo de Andalucía (24), Canarias (24), Extremadura (32) y el País Vasco (35).
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha recibido en el Ayuntamiento a Sor Esperanza Romero, responsable de la Cocina Económica de Oviedo hasta hace escasos días.
La Plataforma de Identidad Digital del Ayuntamiento de Avilés ha sido galardonada en la segunda edición de los IDC Awards.
LaConsejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo contará con un presupuesto de 59.956.572 euros para 2021, lo que supone un incremento del 26,89% respecto al de este año.