La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) abre mañana al público su cuarta gran exposición: Irving Penn: Centennial, organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving Penn y comisariada por Jeff L. Rosenheim, comisario Joyce Frank Menschel a cargo del área de Fotografía de The Met. La muestra, la más completa de este prolífico fotógrafo mostrada nunca en nuestro país, podrá visitarse hasta el 1 de mayo del próximo año en el centro de exposiciones de la Fundación MOP situado en la zona portuaria de A Coruña.
Entre el 15 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, la 15ª Bienal de La Habana celebrará su 40º aniversario. Bajo el lema Horizontes compartidos, la Bienal se propone a hacer un análisis de la trayectoria del evento, en torno a los temas que han sido transversales a su historia para actualizarlos a manera de «nuevos matices» a cargo de la artista y curadora Beatriz Lobo.
“Madrid me mata”, de María Lamuy, explora, a partir del diseño y el dibujo, cómo la ciudad de Madrid es escenario de delitos de odio casi a diario. A partir de la resignificación de las calles de la ciudad y de las icónicas cerámicas que anuncian sus nombres, María Lamuy propone renombrarlas para hacer visibles estos delitos: aporofobia, racismo, homofobia y transfobia son solo algunas de las agresiones que han sufrido los y las protagonistas de estas nuevas calles, nombradas ahora para que ni ellas ni su agresión queden en el olvido.
La Fundación Botín anuncia la resolución de la XXXI edición de sus Becas de Arte,gracias a las cualesseis artistas de tres nacionalidades diferentes (Brasil, Estados Unidos y España), seleccionados de entre más de 630 candidaturas de todo el mundo, recibirán una ayuda económica de 23.000 euros para cubrir los costes que conlleva su proyecto, además de un seguro médico en caso de que tengan que cambiar de país de residencia. En 2026, finalizada la beca, presentarán el resultado de su trabajo en la exposición anual Itinerarios.
El mundo del arte lamenta el fallecimiento de Frank Stella, una figura sobresaliente en el campo del arte abstracto durante los últimos 65 años. Stella, cuya muerte se anunció el 4 de mayo de este 2024, falleció en su hogar en la ciudad de Nueva York. Desde 2014, fue representado por la Galería Marianne Boesky quien en un comunicado elogió su "extraordinario y perpetuamente evolutivo cuerpo de trabajo que investigó las posibilidades formales y narrativas de la geometría y el color, así como los límites entre la pintura y el objeto". La galería rindió homenaje a su legado, destacando su obra como un testimonio perdurable de su genio creativo.
El acto de entrega oficial fue en la pasada edición de Premios Radio Televisión, que se celebró el 18 de marzo de 2024 en CaixaForum Madrid.
Europa como un escudo, detalle instalación, 2024.
El artista Avelino Sala (Gijón, 1972) presenta, en el contexto de la Bienal de arte de Malta, y con el apoyo de AECID, “No one is an island”, un proyecto individual, site specific, para el Pabellón de España de este evento. Con el comisariado de Ángel Moya, el pabellón español se centra en la idea de isla, la identidad Europea, la capacidad de reacción de la ciudadanía y la crisis humana migratoria mediterránea.